La otra cara de la profesionalización naval: el sistema de retiros de la oficialidad de la Armada (1717-1830)

Autores/as

  • Pablo Ortega-del-Cerro Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.53351/ruhm.v9i18.629

Palabras clave:

retiro, jubilación, profesionalización, oficiales navales, siglo XVIII

Resumen

En este trabajo se estudia la creación y desarrollo del sistema de retiros de la oficialidad naval española desde comienzos del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XIX. Consideramos que el concepto moderno de retiro ‒como sinónimo de jubilación o cese permanente de la actividad profesional con una remuneración económica estable debido a la avanzada edad o incapacidad física‒ es una parte esencial del proceso de profesionalización que se dio entre los cuerpos de oficiales navales europeos, aunque fue el aspecto que más tarde y débilmente se introdujo. Además de la formación, educación, reestructuración y tecnificación, la culminación del proceso de profesionalización de este cuerpo militar tuvo que ir parejo a la garantía de cierta seguridad económica en caso de no poder asumir las obligaciones del servicio por razones de salud. Para abordar esta problemática, el trabajo está dividido en tres grandes apartados. El primero se centra en el debate sobre el concepto retiro/jubilación y se proponen algunas notas comparativas con el Ejércitos y con otras Marinas de guerra europeas. El segundo apartado estudia las primitivas formas de retiro que se dieron dentro de la Armada y culmina con el análisis del reglamento 1787, el cual constituye un punto de inflexión porque en él queda plasmado por primera vez el concepto moderno de retiro. El tercer apartado analiza la implementación de este modelo y los vaivenes que se produjeron durante el primer tercio del siglo XIX. Finalmente, se analiza el reglamento de 1828, en donde se consolida definitivamente el sistema de retiros dentro de la oficialidad naval a través de un concepto bastante adelantado de pensiones. El análisis se ha basado en el cruce de numerosas fuentes administrativas ‒Archivo del Museo Naval, Archivo General de Simancas y Archivo General de la Marina ‒ y una amplia gama de reglamentos y textos jurídicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pablo Ortega-del-Cerro, Universidad de Murcia

    Pablo Ortega-del-Cerro. Investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto de Historia del CSIC. Doctor en Historia (Mención Internacional, Premio Extraordinario), Master en Historia Social, Graduado en Sociología (UNED, Premio Extraordinario) y Licenciado en Historia (Universidad de Murcia, Premio Extraordinario). Su investigación se ha centrado en los procesos de cambio de la sociedad española a lo largo de los siglos XVIII y XIX a través del estudio del grupo de oficiales de la Armada. Es autor de El devenir de la élite naval (Sílex, 2018). Ha publicado una veintena de artículo en revistas nacionales e internacionales. Ha hecho estancias de investigación en la Universidad de Cambridge, Urbino y Lisboa. Ha sido Investigador Postdoctoral (Fundación Séneca) en la Instituto de Ciencias Sociales de Lisboa.

Referencias

Martine ACERRA, José MERINO y Jean MEYER: Les marines de guerre européennes, XVIIe-XVIIIe siécles, Paris, Presses Paris Sorbonne, 1998.

Martine ACERRA y André ZYSBERG: L’essor des marines de guerre européennes: 1680-1790, Paris, SEDES, 1997.

Francisco ANDÚJAR CASTILLO: “Vidas cotidianas en los ejércitos borbónicos”, en Inmaculada ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS (ed.): Vida cotidiana en la España de la Ilustración, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 35-62.

Francisco ANDÚJAR CASTILLO: “El fuero militar en el siglo XVIII: Un estatuto de privilegio”, Chronica nova, 23 (1996), pp. 11-31.

Jeremy BLACK: Naval Power: A History of Warfare and the Sea from 1500 Onwards, London, Palgrave, 2009.

Fernando BORDEJÉ MORENCOS: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868, Madrid Ministerio de Defensa, 1999.

Pilar CASTILLO MANRUBIA: La Marina de guerra española en el primer tercio del siglo XIX (organización, dotaciones, buques, arsenales y presupuestos), Madrid, Editorial Naval, 1979.

José CERVERA PERY: Marina y política en la España del siglo XIX, Madrid, San Martín, 1979.

Dawitt S. CHANDLER: Social Assistance and Bureaucratic Politics: The Montepíos of Colonial Mexico, 1767-1821, Alburquerque, University of New Mexico Press, 1991.

Christopher DANDEKER: “From Patronage to Bureaucratic Control: the Case of Naval Officer in English Society”, British Journal of Sociology, 29: 3 (1979), pp. 300-320.

J.D. DAVIES: Gentlemen and Tarpaulins. The Officers and Men of the Restoration Navy, Oxford, Clarendon Press, 1991.

Daniel DESSERT: La Royale, vaisseaux et marins du Roi-Soleil, Paris: Fayard, 1996.

Harry W. DICKINSON: Educating the Royal Navy. Eighteenth and Nineteenth Century education for officers, New York, Routledge, 2007.

Norbert ELIAS: The Genesis of the Naval Profession, Dublin, University College Dublin Press, 2007.

Camilo FERNÁNDEZ CORTIZO: “En el mundo que hemos perdido: padres ancianos e hijos en la Galicia occidental en el siglo XVIII”, Obradoiro de historia moderna, 24 (2015), pp. 195-224.

María Ángeles GÁLVEZ RUIZ: “La política matrimonial sobre los empleados públicos en Indias y los montepíos oficiales en las postrimerías del periodo colonial”, Revista de Indias, LXXIX:275 (2019), pp. 79-110.

Francisco GARCÍA GONZÁLEZ: “Vejez, viudedad y soledad rural. Viudas, hogares y prácticas familiares en la España centro-meridional del siglo XVIII”, Studia historica. Historia moderna, 38:2 (2016), pp. 287-324.

María del Carmen GARCÍA DE LA RASILLA ORTEGA: “El Montepío Militar. La asistencia social en el Ejército de la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista de Historia Militar, 63 (1987), pp. 123-160.

Enrique GIMÉNEZ LÓPEZ: “Los corregimientos de capa y espada como retiro de militares: el ejemplo de las Cinco Villas de Aragón en el siglo XVIII”, Revista de historia Jerónimo Zurita, 63-64 (1991), pp. 171-190.

Richard HARDING: Seapower and Naval Warfare, 1650-1830, London, Taylor&Francis, 1999.

María Luisa LEBRÓN GARCÍA: “La Armada española en la Guerra de Independencia”, Aportes, XXIV:70 (2009), pp. 23-39.

Pierre LÈVÊQUE, Les officiers de Marine du premier Empire: étude sociale, Paris, Service historique de la Marine nationale, 2003.

C.G. LEWIN: Pensions and Insurance before 1800. A Social History, East Lothian: Tuckwell Press, 2003.

María Victoria LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO: “La cultura del mérito a finales del siglo XVIII: servicio, aprendizaje y lealtad en la administración borbónica”, en Guillermo PÉREZ SARRIÓN (ed.): Más estado y más mercado: absolutismo y economía en la España del siglo XVIII, Madrid, Sílex, 2011, pp. 75-102.

Juan MARCHENA FERNÁNDEZ: Oficiales y soldados en el Ejército de América, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1983.

Enrique MARTÍNEZ RUIZ: “La marina española en torno a 1802”, en Antonio MORALES MOYA (coord.): 1802. España entre dos siglos, Monarquía, Estado, Nación, Madrid, Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales, 2003, pp. 263-276.

Pablo ORTEGA DEL CERRO: El devenir de la élite naval: experiencias de los oficiales de la Armada en tiempos de cambio, Madrid Sílex, 2018.

Pablo ORTEGA DEL CERRO: “La profesionalización de la oficialidad naval española, 1750-1800: aproximación a sus destellos desde las sombras”, Vegueta,16 (2016), pp. 221-244.

Pablo ORTEGA DEL CERRO: “The Spanish Monte Pío Militar: institutional protection for the widows and other relatives of naval officers’, 1730-1900”, Social Science History, 43:4 (2019), pp. 813-833.

James PRITCHARD: Louis XV’s Navy, 1748-1762: A Study of the Organization and Administration, Kingston y Montréal, McGill-Queen’s Press, 1987.

N.A.M RODGER: “Commissioned officers’ careers in the Royal Navy, 1690-1815”, Journal of Maritime Research, 3 (2001), pp. 64-109.

Pablo RODRÍGUEZ MEDINA: “Las hojas del otoño: ancianos y viudos del siglo XVIII neogranadino”, Historia crítica, 11 (1995).

José Manuel SERRANO ÁLVAREZ: “La gestión económica de La Armada española 1750-1820”, en Juan MARCHENA FERNÁNDEZ y Justo CUÑO BONITO (eds.): Vientos de guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1823, Madrid, Doce Calles, vol. 1, 2018, pp. 437-522.

Jay M. SMITH: The Culture of Merit: Nobility, Royal Service, and the Making of Absolute Monarchy in France, 1600-1789, Chicago, University of Michigan Press, 1996.

Natalia SOBREVILLA PAREA: “Hallándome viuda sin recursos, sin apoyo y en la más deplorable situación: el montepío militar y la creación del Estado de Perú (1800-1880)”, Caravelle, 106 (2016), pp. 15-30.

Rafael TORRES SÁNCHEZ: “El estado fiscal-naval de Carlos III. Los dineros de la armada en el contexto de las financias de la monarquía”, en Juan MARCHENA FERNÁNDEZ y Justo CUÑO BONITO (eds.): Vientos de guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1823, Madrid, Doce Calles, vol. 1, 2018, pp. 329-436.

Michel VERGÉ-FRANCESCHI: La Marine Française au XVIIIe siècle, Paris, SEDES, 1996;

Prudencio VIVIERO MOGO: “La transición al liberalismo de las reformas administrativas a las reformas políticas (1823-1833)”, Ayer, 44 (2001), pp. 175-196.

Evan WILSON: A Social History of British Naval Officers, 1775-1815, Woodbridge, Boydell Press. 2017.

Evan WILSON: The sea officers: gentility and professionalism in the Royal Navy, 1775-1815, tesis doctoral, University of Oxford, 2014.

Evan WILSON, Jakub SEERUP y AnnaSara HAMMAR (eds.): Eighteenth-Century Naval Officers. A Transnational Perspective, Londres y Nueva York, Palgrave Macmillan, 2019.

Evan WILSON, Jakob SEERUP y AnnaSara HAMMA: “The education and careers of naval officers in the long eighteenth century: an international perspective”, Journal for Maritime Research, 17:1 (2015), pp. 17-33.

Descargas

Publicado

2020-06-08

Cómo citar

La otra cara de la profesionalización naval: el sistema de retiros de la oficialidad de la Armada (1717-1830). (2020). Revista Universitaria De Historia Militar, 9(18), 221-245. https://doi.org/10.53351/ruhm.v9i18.629

Artículos similares

101-110 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.